Ejemplos de Marketing 2.0 y Marketing 3.0
El Marketing 2.0 se centra en los consumidores, se encarga de conocerlos y generar un producto o servicio en base a sus intereses y necesidades. Su objetivo principal es crear fidelización con ellos. Por lo tanto, las empresas se encargan de no sólo posicionar el producto en la mente del consumidor sino también de marcar la diferencia y crear un vínculo emotivo con él.
Por su parte, el marketing 3.0 va muchos más allá, no se enfoca en el consumidor, sino en los valores. Es un marketing dirigido a las emociones de las personas, a su salud mental, espiritual y física, así como a la salud de la Tierra. Por lo tanto, las empresas se encargan de no solamente reforzar la imagen integral de las personas, sino en desarrollar campañas, productos o servicios con conciencia social y ambiental, ya que el valor ecológico o caritativo es fundamental.
A continuación, conozcamos algunos ejemplos de marketing 2.0 y 3.0., realizados por algunas de las empresas y marcas más famosas del mundo, como Coca-Cola, McDonald’s.
COCA–COLA
Esta popular marca de bebida, comercializada a nivel mundial en más de 200 países, no solo usa Marketing 1.0, sino también 2.0 y 3.0
En el marketing 2.0
Coca-Cola es pionera en la mercadotecnia de las emociones; ha vinculado exitosamente sus productos a emociones, especialmente la felicidad, en numerosas ocasiones. Un ejemplo de ello, lo podemos observar en spots publicitarios, como el siguiente, donde la compañía intenta desarrollar un vínculo emocional con los consumidores de 30 años y más.
Asimismo, la empresa hace uso de las redes sociales para intercambiar contenidos como imágenes y videos, así como para interactuar con su público, desarrollando un vínculo afectivo con ellos y haciéndolos parte de la marca. En su cuenta de twitter oficial de Chile @CocaCola_CL se observa que interactuan constantemente con sus seguidores.
En el marketing 3.0
Coca–Cola también sabe cómo resaltar los valores y creencias de sus consumidores, así como aportar soluciones para crear un mundo mejor. Un ejemplo de ello lo podemos observar en el siguiente spot publicitario compartidos en sus redes sociales:
“Coca-Cola Small World Machines – Bringing India & Pakistan Together” es una campaña para unir los pueblos de India y Pakistán, dos países que han vivido en tensión desde hace muchos años. La propuesta se basaba en instalar máquinas interactivas expendedoras de la bebida en dos centros comerciales en India y otro en Pakistán, y que permitían interactuar a los visitantes entre ellos. El objetivo era que los usuarios realizaran distintas tareas (bailar, dibujar corazones, realizar algún símbolo) en conjunto para obtener una Coca–Cola gratis.
MCDONALD’S
Es una de las franquicias más famosas del mundo. Con más de 36000 restaurantes, la empresa mantiene una presencia mundial. Al igual que Coca–Cola, se promociona en la televisión, radio, vallas publicitarias, sin embargo, también usa marketing 2.0 y 3.0
En el Marketing 2.0
La empresa ha desarrollado campañas para interactuar de forma personalizada y creativa con su público objetivo. En este ejemplo podemos observar una excelente forma de combinar un medio de mercadotecnia tradicional (valla publicitaria) con un medio interactivo.
Con la ola de calor que azoto a Europa en 2015, la temperatura en Ámsterdam, Holanda, estaba a punto de alcanzar un récord. Cuando alcanzó los 38.7 ⁰, la pantalla de la valla publicitaria se abrió mostrando 100 tazas vacías de McFlurry que los transeúntes tomaron e intercambiaron por un helado gratis en un restaurante de McDonald’s cercano.
También dispone de perfiles en las redes sociales, donde ofrece promociones y donde los consumidores pueden expresar sus opiniones sobre los productos y servicios.
En el Marketing 3.0
McDonald’s desarrolla campañas con conciencia social y ambiental. En un spot publicitario de 2013, sorprendió al público al felicitar a todos los padres de una manera muy emotiva.
La compañía también desarrolla campañas de beneficencias para ayudar a los niños.
Asimismo, desarrolla campañas ecológicas, desarrollando locales ecológicos, contratando empresas colaboradoras que son respetuosas con el medio ambiente y los derechos humanos, así como ejecutando iniciativas sociales en otros campos para mejorar la concienciación ciudadana en reciclaje. Motivado a todo esto, hace unos años cambió su imagen y sus colores corporativos en Europa intentado crear una imagen más social y ecológica.